ACIJ / PROGRAMAS

21 y 22/09: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA – Desafíos para la implementación de la nueva Ley

Las/os invitamos a participar de las Jornadas de discusión sobre los desafíos para la implementación de la nueva Ley de Acceso a la Información Pública de Argentina en miras al cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Lugar: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Av. San Juan 350 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: 21 y 22 de septiembre de 2017 Objetivo general El objetivo de las jornadas es promover la reflexión sobre los desafíos para la implementación efectiva de la nueva ley de acceso a la información pública en Argentina, aprender de las experiencias internacionales y capacitar a funcionarios de los distintos órganos del Estado. Metodología ● El primer día se organizará en formato de conferencias y está orientado al público en general, funcionarios, periodistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil y la academia. ● El segundo día constará de talleres y mesas redondas orientados a públicos específicos: funcionarios (del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y periodistas.

DESCARGAR FLYER

PROGRAMA (descargar el programa completo)

DÍA 1: 21 de septiembre 09:00 Recepción y acreditaciones 09:30 Acto de apertura oficial: ● Dr. Adrián Pérez. Secretario de Asuntos Políticos e Institucionales ● Guilherme Canela de Souza. Consejero de Comunicación e Información para el Mercosur de UNESCO ● Renzo Lavin. Co-Director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ● Brian Asmus. Agregado Cultural Adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Argentina 10:00 Desafíos globales de implementación de políticas de acceso a la información en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible (particularmente el objetivo 16) ● Guilherme Canela de Souza. Consejero de Comunicación e Información para el Mercosur de UNESCO ● Ricardo Pérez Manrique. Ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Oriental del Uruguay ● Dalile Antunez, Co-Directora de ACIJ ● John Wonderlich. Director Ejecutivo de Sunlight Foundation. Modera: María Fernanda Araujo. Directora de Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana 10:50 Receso 11.00 ¿Cómo construir y gestionar un sistema de acceso a la información eficaz y eficiente? Las experiencias de Brasil, Chile, México ● Raúl Ferrada. Director General del Consejo para la Transparencia de Chile ● Bill Orme. Global Forum for Media Development ● Mariana Atoji. Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (ABRAJI) Modera: Marina Carbajal. Subsecretaria de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia. 12:00 Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública en Argentina: perspectivas desde la sociedad civil y el periodismo ● Pablo Secchi. Director Ejecutivo de Poder Ciudadano ● Vanina Berghella. Directora Ejecutiva de FOPEA-Foro de Periodismo Argentino ● Romina Colman. Periodista La Nación Data ● Marcos Mendiburu. Especialista en Acceso a la Información Modera: Ricardo Rivas. Vicepresidente de la Unión Sudamericana de Corresponsales y Asociaciones de Corresponsales (UNAC) 13.15 Receso para almuerzo 14:30 El proceso de implementación de la ley en cada poder del Estado y el rol de los órganos garantes para su efectivo cumplimiento ● Eduardo Bertoni. Director de la Agencia de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo ● Miguel Piedecasas. Vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Nación ● Diana Cariboni. Directora de Transparencia y Acceso a la Información del Senado de la Nación ● Luciana Cañete. Asesora de Gabinete de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación. ● Ernesto Geijo. Director General de la Asesoría Jurídica del Ministerio Público de la Defensa ● Luis Lozano. Director de Relaciones Institucionales del Ministerio Público Fiscal Modera: Pablo Mendelevich. Periodista. 15.45 Debates actuales en torno al acceso a la información pública: abordaje de temas específicos ● Karina Banfi. Diputada Nacional. Sujetos obligados no tradicionales. ● Rudi Borrmann. Subsecretario de Innovación Pública de la Nación. Transparencia activa ● Agustina del Campo. Directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) de la Universidad de Palermo. Régimen de excepciones ● Agustín Carrara. Director Ejecutivo del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE). Acceso a la información y empresas ● Silvana Fumega. Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos. Datos abiertos ● Mariana Atoji. Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (ABRAJI). Periodismo de investigación. Modera: Andrés D’Alessandro. Director Ejecutivo de ADEPA   DÍA 2: 22 de septiembre De lo general a lo particular. Talleres y mesas de diálogo sobre los desafíos en cada Poder del Estado 9:00 Recepción y acreditaciones 9:15-11:30

Taller Poder Ejecutivo

Expositores: – Raúl Ferrada – Eduardo Bertoni

Mesa redonda Poder LegislativoExpositores: – Diputados/as Nacionales Taller Periodismo y acceso a la informaciónExpositores: – Guilherme Canela – Mariana Atoji – Laura Zommer – Ricardo Rivas
11:45-12:30 Puesta en común de conclusiones de los tres bloques. Debate sobre desafíos comunes 14:00-15:45 Mesa redonda – Poder Judicial Expositor: Ricardo Pérez Manrique. Ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Oriental del Uruguay