














































































































NOVEDADES

Flexibilización o derechos
En los próximos días, la Cámara de Diputados podrá tratar en sesión especial los proyectos de reforma de la Ley de alquileres. A debate y votación irán dos posiciones contrapuestas, confirmando así que -en el marco de relaciones desiguales- no existe equilibrio ni neutralidad posible, sino derechos e intereses.
Leer Más
Para ser efectiva, la reforma del Consejo de la Magistratura debe ser integral
Presentamos ante la Cámara de Diputados de la Nación un documento con observaciones y propuestas sobre el proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Leer Más
Más de 200 organizaciones nos pronunciamos en defensa de la Ley de Salud Mental
Enviamos una nota a las y los integrantes del Congreso en la que manifestamos la importancia y el sentido de esta norma y solicitamos acciones que garanticen su plena implementación.
Leer Más
Sumate al conversatorio sobre desafíos y oportunidades del activismos en América Latina
Lanzamos la Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico (ELAC), con más de 10 cursos sobre herramientas prácticas y analíticas para trabajar junto a comunidades vulnerabilizadas y enfrentar las injusticias y desigualdades estructurales de Latinoamérica.
Leer Más
A más de una década de la muerte de Octavio Romero, seguimos exigiendo justicia
Octavio iba a convertirse en el primer integrante de la Prefectura Naval en casarse con una persona del mismo sexo. Luego de 11 años de su desaparición seguida de muerte, aún no se ha identificado a las personas responsables del hecho ni reparado a su familia.
Leer Más
Por una escuela que incluya a todes
La prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad atenta contra la pluralidad de voces e identidades y desvía la mirada de los principales problemas de la educación.
Leer MásPlataformas
En este sitio te brindamos información sobre los obstáculos que niños, niñas y jóvenes con discapacidad enfrentan en la escuela y sobre las herramientas que pueden utilizarse para reclamar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación inclusiva.
Caminos de la Villa es una plataforma online que permite hacer el seguimiento de las obras públicas que se realizan en villas, visibilizar violaciones a derechos y fortalecer las estrategias colectivas que promuevan la integración urbana.
Portal de ACIJ y CIPCE que informa a los ciudadanos sobre temas de corrupción a través de notas confiables, actualizadas, y accesibles. Nuestro objetivo es, a través de nuestras notas y campañas, promover involucramiento ciudadano en la lucha contra la corrupción, y de esta manera incidir en las políticas públicas de nuestro país..
#InfanciaEnDeuda es una causa que reúne a distintas organizaciones de la sociedad civil. Todas juntas llevan adelante una campaña de concientización para dar prioridad a los derechos de niñas, niños y adolescentes en la agenda de políticas públicas.
Encontrá aquí nuestras principales propuestas de políticas públicas en materia de acceso a la justicia: el “Acuerdo por el Acceso a la Justicia, una agenda de reformas para la efectividad de los derechos en Argentina" y la “Declaración de Villa Inflamable por el Acceso a la Justicia para todos/as y el empoderamiento jurídico en Latinoamérica”.
La Red Regional por la Educación Inclusiva- Latinoamérica (RREI), es una coalición de organizaciones de y para personas con discapacidad, familiares, y de derechos humanos de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Trabajamos por el derecho de las personas con discapacidad a recibir educación inclusiva en una escuela para todxs.
Este observatorio de compras públicas en Salud recopila datos sobre los precios que pagan diferentes organismos estatales por medicamentos para permitir su análisis y transparentar la información gubernamental.
Ofrece herramientas para incorporar el análisis presupuestario como un instrumento en el litigio tendiente a lograr el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Incluye una base de datos con jurisprudencia de distintos tribunales de todo el mundo, materiales académicos y guías prácticas.
Plataforma con información sobre las distintas problemáticas habitacionales, las organizaciones sociales que intentan revertirlos y las políticas públicas de vivienda en la ciudad.
El Observatorio de Causas de Corrupción, una plataforma online que permite conocer las principales investigaciones, quiénes son los funcionarios investigados, el juez y fiscal a cargo, el tiempo que lleva abierta, los principales avances y las demoras en su tramitación.
Aporta datos sobre la composición y funcionamiento de los Consejos de la Magistratura de las distintas provincias. A su vez, es la puerta de entrada a una serie de observatorios de los procesos de selección de jueces en distintas jurisdicciones.
Sitio del Grupo Articulo 24 que contiene información sobre las acciones que realizan 150 organizaciones de la sociedad civil en Argentina con el objetivo de garantizar el derecho a la educación inclusiva para las personas con y sin discapacidad.
Plataforma virtual que nuclea las actividades que se llevan adelante desde el Centro de Acción Legal Comunitaria de Villa Inflamable (Avellaneda, Provincia de Buenos Aires).
Iniciativa de la que forman parte organizaciones sociales, ONGs, instituciones públicas y académicas, referentes y vecinos/as, con el objeto de lograr un amplio consenso sobre la necesidad de avanzar en la integración socio-urbana de las villas, y las condiciones en las que se deben llevar adelante estos procesos,
El diario La Nación y las organizaciones Poder Ciudadano, ACIJ y Fundación Directorio Legislativo unimos esfuerzos para producir el primer sitio web que hace públicas las declaraciones juradas de bienes los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La plataforma fue “ganadora del premio Data Journalism Awards 2014’.