Vivienda y hábitat
Desarrollamos actividades de investigación, promoción del acceso a la información e incidencia pública en torno a las acciones y políticas que tienen como objeto el acceso a la vivienda y la ciudad, realizando intervenciones públicas urbanas inclusivas y equitativas. Trabajamos con colectivos, como las cooperativas de vivienda y los inquilinos, cuyos derechos se encuentran vulnerados en cuanto al acceso a la vivienda y a un hábitat adecuado.
Objetivo general:
Promover acciones estructurales tendientes a la efectivización del derecho a la vivienda, y al acceso a la ciudad, entendido como condición para el ejercicio integral e indivisible de derechos económicos, sociales y culturales.
Objetivos específicos:
- Intervenir e incidir en el debate público y las políticas estatales que favorezcan el acceso igualitario a la vivienda y el hábitat digno en contextos urbanos, identificando y visibilizando los factores que habilitan o limitan las condiciones de acceso a la vivienda en las ciudades.
- Favorecer la articulación de actores territoriales, decisores públicos y académicos involucrados en la resolución del déficit habitacional.
- Producir conocimiento acerca de las condiciones de acceso a la vivienda, políticas públicas urbanas y alternativas de producción social del hábitat.
- Facilitar el acceso a la información relativa a intervenciones estatales, regulaciones y normativa en materia habitacional.
En esta sección encontrarás las últimas novedades sobre el trabajo de ACIJ en el Programa Vivienda y hábitat. Para ver la lista completa clic aquí.

5 mitos sobre la Ley Nacional de Alquileres
A menos de dos años de su sanción, la Cámara de Diputados de la Nación buscará modificar la Ley N° 27.551. La alternativa propuesta es desproteger a quienes alquilan, retroceder en materia de derechos y darle más poder a quienes especulan con el derecho a la vivienda.

Flexibilización o derechos
En los próximos días, la Cámara de Diputados podrá tratar en sesión especial los proyectos de reforma de la Ley de alquileres. A debate y votación irán dos posiciones contrapuestas, confirmando así que -en el marco de relaciones desiguales- no existe equilibrio ni neutralidad posible, sino derechos e intereses.
Participamos de la discusión en el Congreso sobre la Ley Nacional de Alquileres
¿Quiénes buscan modificarla? ¿Qué intereses defienden? ¿Cómo afectaría su modificación a las personas que alquilan? Accedé a nuestra exposición.

El Estado no debe abandonar a quienes alquilan
Derogar o suspender la Ley de Alquileres no va a bajar el precio de los alquileres, va a significar más desprotección para les inquilines.

Hábitat en Crisis #3 | ¿Qué pasa con las viviendas vacías en CABA?
En CABA existe un grave desequilibrio entre oferta y demanda. Te contamos por qué hay cada vez más gente sin casa y casas sin gente. Por qué debe regularse la vivienda vacía y qué pasa en otros países.

LA LEY 5.859 ES CONSTITUCIONAL: Inquilinas e inquilinos no deben pagar comisiones a inmobiliarias en CABA
El TSJ porteño rechazó la demanda interpuesta por el CUCICBA, que solicitaba la declaración de inconstitucionalidad de la Ley N° 5.859 sancionada en 2017, y que establece, entre otras cuestiones, el pago a cargo del propietario de la comisión inmobiliaria en los casos de locaciones urbanas de vivienda.

Hacia un tercer censo popular de gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires
Apenas las condiciones sanitarias lo permitan, las organizaciones que trabajamos la temática estaremos desarrollando el nuevo censo con la misma metodología empleada durante los censos 2017 y 2019.

#HábitatEnCrisis N° 2 | Vivir en la calle en CABA
Te mostramos la diferencia entre las cifras del gobierno porteño y las que generaron las organizaciones sociales en el 2019 y el impacto que eso tiene en las políticas públicas y en el presupuesto asignado.

El Gobierno de la Ciudad incumplió los acuerdos y avanza en un censo de población en situación de calle sin las organizaciones e instituciones
Expresamos nuestro rechazo respecto a la realización de un nuevo censo de personas en situación de calle que subregistra a la población.

#HábitatEnCrisis N°1 | ¿Cuál es la situación de los alquileres en Argentina?
Te presentamos la primera edición de #HábitatEnCrisis, una serie de hojas de datos para entender la problemática habitacional de nuestro país
En esta sección encontrarás las publicaciones más recientes sobre el trabajo de ACIJ en el Programa Vivienda y hábitat. Para ver la lista completa clic aquí.

Hábitat en Crisis #3 | ¿Qué pasa con las viviendas vacías en CABA?
En CABA existe un grave desequilibrio entre oferta y demanda. Te contamos por qué hay cada vez más gente sin casa y casas sin gente. Por qué debe regularse la vivienda vacía y qué pasa en otros países.

#HábitatEnCrisis N° 2 | Vivir en la calle en CABA
Te mostramos la diferencia entre las cifras del gobierno porteño y las que generaron las organizaciones sociales en el 2019 y el impacto que eso tiene en las políticas públicas y en el presupuesto asignado.

#HábitatEnCrisis N°1 | ¿Cuál es la situación de los alquileres en Argentina?
Te presentamos la primera edición de #HábitatEnCrisis, una serie de hojas de datos para entender la problemática habitacional de nuestro país

GUÍA: lo que tenés que saber si quieren desalojarte
Si tu vivienda está en riesgo o conocés a alguien en esta situación, accedé y compartí nuestra guía con información y herramientas legales.

¿Por qué y para qué impulsar políticas públicas para la producción autogestionaria del hábitat?
La colección “Es nuestra la Ciudad” busca incrementar el conocimiento sobre las diversas problemáticas habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires.

Buscar un techo. La problemática de los inquilinos y los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La colección “Es nuestra la Ciudad” busca incrementar el conocimiento sobre las diversas problemáticas habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires.

ACIJ invita a conocer la colección de cuadernillos “Es nuestra la Ciudad”
Los primeros tres cuadernillos de la colección «Es nuestra la ciudad» tratan sobre villas y asentamientos, alquileres y cooperativas de vivienda.

ACIJ presentó el informe sobre Presupuesto CABA para vivienda en 2017
Tal como viene realizando hace años, ACIJ presentó el informe sobre “El presupuesto de la Ciudad para las políticas de vivienda en 2017”.

#ALQUILERES: Formulario para realizar denuncias
Si te cobraron, o quieren cobrarte más del 4,15% del total del contrato como comisión inmobiliaria en un alquiler con destino de vivienda, MANDANOS LA DENUNCIA llenando este formulario

Presupuesto para el área de Vivienda: Análisis del Proyecto 2016
Adjuntamos el documento final que contiene nuestro análisis sobre el Presupuesto 2016 de la Ciudad de Buenos Aires asignado para el área de Vivienda.
En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes sobre el trabajo de ACIJ en el Programa Vivienda y hábitat. Para ver la lista completa clic aquí.

Nueva ley de alquileres: los puntos más importantes
“La extensión de contratos a tres años con un mínimo de dos y una regulación con garantías, registrar contratos a AFIP y los precios con actualización anual en base al promedio entre inflación y salarios», dice Rosario Fassina, socióloga y coordinadora ACIJ.

Coronavirus: la Ciudad adelantó el lanzamiento del Operativo Frío
“Las personas sin hogar son un grupo especialmente vulnerable en el marco de la pandemia. Del número total que manejamos unos 5400 no tenían accesos a paradores del Gobierno»

Personas en situación de calle con Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires
Rosario Fassina, socióloga y coordinadora del programa Derecho a la Ciudad de ACIJ explica cuál es la situación de las personas en situación de calle en la Ciudad, cuáles son sus principales problemáticas y qué medidas se tomaron hasta el momento. Escuchá la entrevista aquí

Por qué Airbnb puede ser un gran problema para los porteños que no son propietarios
¿Cuánto puede encarecer el mercado de alquileres? ¿Qué hicieron otras ciudades para regular la aplicación?

Una ley de alquileres turísticos temporarios a medida del mercado inmobiliario
La oposición y diversas organizaciones sostienen que la ley restará lugares para viviendas permanentes.

Alquileres turísticos: el GCBA lanza una ley a medida de Airbnb
La legislatura porteña tratará el proyecto de ley de regulación del mercado de alquileres temporales que impulsó el Ejecutivo. La iniciativa favorece los intereses de las plataformas online de alquileres temporales y agrava la crisis habitacional de la Ciudad.

Ley nacional de alquileres: una nueva oportunidad para regular el mercado habitacional
Durante los últimos años, nuestros representantes han naturalizado el hecho de que la vivienda en Argentina está garantizado sólo para el que puede pagarla.

Casa Santa Cruz: los vecinos olvidados por Larreta
Unas 106 familias, con 130 niños y niñas, estuvieron en riesgo de quedarse en la calle hasta el miércoles de la semana pasada sin que el Gobierno porteño atinara a hacer nada.

Como contrapartida de la grave crisis habitacional, el 10% de las viviendas porteñas están vacías
Así lo reveló un estudio preliminar del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Además, por primera vez se utilizó el consumo eléctrico para elaborar información sobre las viviendas ociosas.

Entendiendo las últimas cifras de pobreza y vivienda en la Ciudad
La construcción de viviendas no se realiza para satisfacer la demanda habitacional.