Sin dedicación exclusiva, el Consejo de la Magistratura no puede resolver sus problemas

Las recientes elecciones de representantes profundizaron un viejo problema del Consejo de la Magistratura: la falta de dedicación exclusiva de las personas que integran el Consejo, quienes seguirán cumpliendo funciones en el Poder Judicial, Legislativo o en otros ámbitos. Esta duplicación de funciones atenta contra el desempeño de ese organismo, pero también genera otros inconvenientes: colapso en los tribunales de quienes representan al estamento judicial y posibles conflictos de intereses en el caso de la… Continuar leyendo Sin dedicación exclusiva, el Consejo de la Magistratura no puede resolver sus problemas

Habilitar acuerdos con el FMI por decreto implica un serio avasallamiento del rol del Congreso

La decisión del Poder Ejecutivo de suscribir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuyos términos se desconocen, sin la intervención del Congreso evidencia un paso más en el debilitamiento del rol del Poder Legislativo. Las Cámaras deben rechazar el decreto para frenar este accionar inconstitucional.  La Constitución Nacional establece en los incisos 4 y 7 del artículo 75 que es competencia del Congreso contraer préstamos en nombre de la Nación, aprobar acuerdos con… Continuar leyendo Habilitar acuerdos con el FMI por decreto implica un serio avasallamiento del rol del Congreso

El Poder Judicial multó a los ministerios de salud de la Nación y de la...

La resolución fue dictada el 10 de marzo de 2025 por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 9, luego de que ACIJ denunciara la reticencia de los ministerios demandados a impulsar acciones para que las personas que viven en hospitales psiquiátricos puedan salir de ellos. El propósito de imponer una multa es destinar ese dinero a la implementación de dispositivos que les garanticen la vida en comunidad.  La causa judicial “SAF y otros… Continuar leyendo El Poder Judicial multó a los ministerios de salud de la Nación y de la…

Le pedimos al Senado que cumpla con su deber de revertir los nombramientos de Lijo...

Diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en justicia dirigimos una carta a cada Senador y Senadora de la Nación exigiendo que asuman su responsabilidad institucional y rechacen los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados inconstitucionalmente como jueces de la Corte Suprema mediante el Decreto 137/2025. Allí señalamos que “el Senado puede y debe revertir los nombramientos en comisión”. En el documento, firmado por Amnistía Internacional, ACIJ, CELS, ELA, INECIP y Poder Ciudadano,… Continuar leyendo Le pedimos al Senado que cumpla con su deber de revertir los nombramientos de Lijo…

Presentamos una acción judicial para que se declare la inconstitucionalidad de la designación de Ariel...

La demanda se funda en que el Decreto 137/2025 constituye una clara violación del procedimiento regulado por la Constitución Nacional para la integración de la Corte Suprema de Justicia y una gravísima afrenta a la división de poderes y a la independencia judicial. Puntualiza también que el nombramiento en comisión nunca puede utilizarse para sortear la falta de consenso democrático. El 26 de febrero de 2025, tan solo unos días después del cierre de sesiones… Continuar leyendo Presentamos una acción judicial para que se declare la inconstitucionalidad de la designación de Ariel…

Grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional en la Corte Suprema

La decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a dos varones para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin el acuerdo del Senado y por medio de nombramientos en comisión, constituye un avance indebido del presidente sobre el Poder Legislativo, una grave afectación a la independencia judicial y una palmaria ofensa al deber de garantizar la igualdad de género en el máximo tribunal, que impacta seriamente sobre su legitimidad y calidad institucional. … Continuar leyendo Grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional en la Corte Suprema

Las 5 razones  por las que el Senado no debe llevar a Ariel Lijo a...

El 15 de abril de 2024, el Poder Ejecutivo propuso a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla para ocupar dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ese entonces, se llevaron a cabo las audiencias públicas, pero el Senado no trató en pleno ninguna de las dos candidaturas. En enero de este año, el Presidente incluyó ambos pliegos en el temario de sesiones extraordinarias.  El pasado miércoles se publicó el dictamen… Continuar leyendo Las 5 razones  por las que el Senado no debe llevar a Ariel Lijo a…

Qué son las pensiones por invalidez laboral, cómo fueron evolucionando a lo largo de los...

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas: El gobierno de Javier Milei anunció que comenzará a auditar 1 millón de pensiones por invalidez laboral, que equivalen al 82% del total y representan el principal programa de la Agencia Nacional de Discapacidad. Desde 2001, la cantidad de beneficiarios aumentó un 1.600%: pasó de 76 mil en 2001 a 1,2 millones en septiembre de 2024 (último dato disponible). A febrero de 2025, el monto de la… Continuar leyendo Qué son las pensiones por invalidez laboral, cómo fueron evolucionando a lo largo de los…

La Justicia dictó una cautelar para que no reduzcan los recursos para la subsecretaría de...

Medio: La Nación | Nota completa El Gobierno negó que hayan cerrado la dependencia pero, según la resolución, no aportó pruebas que muestren cómo se están garantizando los derechos de las mujeres. La Justicia Federal aceptó una medida cautelar presentada por organizaciones de la sociedad civil para que el Gobierno no despida personal, frene la eliminación de programas y sostenga la producción y publicación de evidencia de la Subsecretaría de Protección contra la violencia de género.… Continuar leyendo La Justicia dictó una cautelar para que no reduzcan los recursos para la subsecretaría de…

Queda vacante un cargo clave para las infancias y presentaron un amparo para que el...

Medio: Infobae | Nota completa A fines de febrero vence el mandato de la titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, pero el Poder Legislativo no inició el proceso para designar a su reemplazante. Un grupo de ONGs realizó el reclamo formal Por Martín Angulo A fines de febrero vence el mandato de la titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo hoy de Marisa Graham, y el Congreso de la… Continuar leyendo Queda vacante un cargo clave para las infancias y presentaron un amparo para que el…

Veranear en la villa

Medio: Revista CítricaPor Nelson SantacruzFotos: Rodrigo Ruiz Nota completa Viviendas y pasillos villeros atraviesan el calor con falta de agua potable, cortes de luz intermitentes, riesgo ambiental y obras públicas inconclusas. A la par, el hambre, que engorda las filas de los comedores populares en una Argentina con más de 50% de pobreza. “La nueva gestión no está haciendo nada”, se oye una y otra vez sobre Jorge Macri en los barrios populares. Desgrabé la entrevista… Continuar leyendo Veranear en la villa

Recibí novedades