Igualdad Educativa
En la Ciudad de Buenos Aires, uno de los sistemas educativos públicos más estables, sofisticados y mejor financiados del país, la asignación de los bienes y recursos educativos castiga a los más humildes sectores más desaventajados con una oferta educativa diferenciada y perjudicial. El objetivo prioritario es la erradicación de prácticas que mantienen a los niños y niñas más pobres en un circuito estructural de inferior calidad educativa.
Objetivo general:
Promover un reconocimiento igualitario del derecho a la educación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, para revertir las situaciones de discriminación que se registran históricamente.
Objetivos específicos:
- Diagnosticar las diferencias que existen en la educación que reciben las personas según su condición socioeconómica y el modo en que el Ministerio de Educación asigna y gasta sus recursos, para evidenciar si remueve o no esas desigualdades.
- Realizar acciones de incidencia para revertir situaciones emblemáticas de desigualdad en el acceso a la educación.
En esta sección encontrarás las últimas acciones del Programa Igualdad Educativa. Para ver la lista completa clic aquí.

¿Qué sucede con el presupuesto educativo en la Ciudad de Buenos Aires?
A raíz del debate actual en torno al presupuesto educativo en la Ciudad de Buenos Aires, desde ACIJ buscamos aportar información sobre la situación que atraviesa la inversión educativa porteña.

Las clases no empezaron para todas y todos
Aunque no existen datos oficiales, se estima que al menos 500.000 estudiantes no empezaron las clases en la educación obligatoria, lo que equivaldría a una niña o niño menos por aula y podría aumentar hasta a 3 adolescentes por clase en el nivel secundario.

Ordenan al Ministerio de Educación porteño entregar los datos sobre abandono escolar durante la pandemia
Deberá entregar los datos que permitan conocer el impacto de la pandemia y la profundización de desigualdades sobre las trayectorias escolares de estudiantes. En particular, la información cuantitativa sobre el abandono escolar durante este período.

Se entregaron solo 27.844 netbooks de las 633 mil que establecía el Plan Juana Manso
La información surge de un pedido de AIP al Ministerio de Educación Nacional. Al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados. Además, resta brindar conectividad al 51,5% de las escuelas estatales del país.

Pronunciamiento de la sociedad civil sobre la nueva resolución del Consejo de Derechos Humanos en materia educativa
El Consejo de Derechos Humanos aprobó por consenso una resolución, auspiciada por 54 Estados, en la que reafirma su reconocimiento a los Principios de Abiyán sobre el derecho a la educación e insta a los gobiernos a actuar contra la comercialización de la educación.

CABA: Revés judicial para el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes
En mayo de 2020, ACIJ demandó al GCBA con el objetivo de exigir un adecuado acceso a internet en las villas porteñas para garantizar los derechos de quienes las habitan en condiciones de igualdad. A más de un año de iniciada la causa, la Justicia porteña sigue dando respuestas negativas a esta grave problemática.

Solicitamos a la justicia porteña que obligue al Estado a asegurar conectividad y dispositivos a estudiantes que no pueden sostener la presencialidad en las aulas
El GCBA omite adoptar políticas integrales de conectividad y brindar soluciones dirigidas a quienes no pueden sostener las instancias de presencialidad.

La suspensión de las clases presenciales requiere información, diagnósticos y medidas planificadas que aseguren el derecho a la educación
Solicitamos conocer la información que fundamenta la limitación de este derecho y exigimos la adopción de medidas que contengan los impactos negativos a la educación de este contexto.

Solicitamos a la Justicia que obligué al GCBA a asegurar conectividad y dispositivos a estudiantes que no podrán volver a las aulas
Las autoridades educativas porteñas no dieron ningún tipo de información ni adoptaron medidas para la continuidad educativa de quienes no podrán asistir a las aulas.

Exigimos información al GCBA sobre el preocupante desfinanciamiento de 370 millones de pesos del Plan Sarmiento BA
Se enmarca en una preocupante desinversión a la educación pública por parte del GCBA, que para este año se prevé la asignación más baja para el Ministerio de Educación en los últimos 9 años.
En esta sección encontrarás las publicaciones más recientes sobre Igualdad Educativa. Para ver la lista completa clic aquí.

Informe: La vuelta a clases en números ¿Qué dice el presupuesto sobre la política educativa de la Ciudad?
Analizamos ciertos programas de la cartera educativa para poder evaluar de qué manera el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) preparó la vuelta a las clases en el 2021

Presupuesto para el área de Educación: Análisis del Proyecto 2016
Adjuntamos el documento final que contiene nuestro análisis sobre el Presupuesto 2016 de la Ciudad de Buenos Aires asignado para el área de Educación.

Informe: “El presupuesto en la Ciudad de Buenos Aires ¿Se toman en serio los derechos sociales?”
El informe deja ver algunas de las prioridades reales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como también a qué áreas les da menos importancia.

Análisis del proyecto de ley de presupuesto 2015
Insuficiencia de recursos para la construcción de escuelas, y disminución de la participación del Ministerio de Educación.

Ejecución presupuestaria del primer semestre del Ministerio de Educación de CABA
Informe de ACIJ.

Informe «Proyecto de presupuesto 2014. Regresividad en los recursos asignados a educación»
Informe de ACIJ sobre la situación del derecho a la educación.

Informe sobre la falta de vacantes en el nivel inicial de educación
Análisis de ACIJ sobre las obligaciones y tareas realizadas por el GCBA en relación a las vacantes escolares

La distribución discriminatoria de la educación primaria de jornada completa en la Ciudad de Buenos Aires
Informe sobre la desigualdad que existe en la CABA en relación a la disponibilidad de escuelas de gestión estatal de jornada completa.

Acceso a la educación de nivel medio en la Ciudad de Buenos Aires
Este informe es un primer acercamiento hacia la situación de la escuela media en la ciudad de Buenos Aires.

Análisis del presupuesto educativo para el año 2013
Análisis sobre el presupuesto educativo propuesto por el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires para el año 2013.

Evolución de matrícula y oferta de establecimientos educativos en la Ciudad de Buenos Aires en el período 2001-2010
El informe analiza la distribución de matrícula de nivel primario de educación en CABA, la oferta de establecimientos y la relación con el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por distrito

Notas sobre el gasto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a raíz del último informe de ejecución trimestral del año 2011
Informe sobre la ejecución presupuestaria del año 2011 en materia educativa realizado en conjunto por ACIJ y el colectivo Familias por la Escuela Pública

Informe de análisis sobre el cierre de 221 cursos y grados en escuelas estatales de la Ciudad de Buenos Aires
Análisis sobre la Disposición 15-DGEGE-2012 que prevé cerrar 221 cursos y grados en escuelas estatales de la Ciudad

Subsidios Estatales a Escuelas de Gestión Privada en la Ciudad de Buenos Aires
Falta de transparencia y profundización de desigualdades educativas

Guía de Análisis Presupuestario con Enfoque de Derechos para la Ciudad de Buenos Aires
Análisis desde la perspectiva de los derechos para evidenciar las prioridades reales de los gobiernos y sus políticas públicas
En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes sobre el Programa de Igualdad Educativa. Para ver la lista completa clic aquí.

Ordenan garantizar el acceso a Internet a niños de barrios vulnerables
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia demandó al Gobierno porteño para que asegure la disponibilidad digital y entregue dispositivos a estudiantes que viven en villas para que puedan mantenerse escolarizados.

Educación y pobreza, al tope de las preocupaciones de los vecinos de la ciudad
Reclaman más dinero asignado a la educación, que se vería traducido en mejores escuelas y más vacantes

Maximiliano Ferraro: “Construimos 54 nuevas escuelas”
Sin embargo, 18 de las 54 unidades educativas se crearon para reemplazar unidades existentes, por lo que no todas generan nuevas vacantes.

Vacantes 2019: la obtuvo menos del 40% de los inscriptos en la Ciudad
Entre la lista de espera y los CPI quedaron 25 mil chicos fuera del sistema. El gobierno habla de sólo 9120. La zona gris de la «solicitud incompleta».

En Cuartel V, los chicos aún no comenzaron el año escolar
Todavía no hay respuesta de las autoridades provinciales y los chicos del barrio continúan sin poder ir a la escuela.

Un colegio privado deberá darle apoyo especial a una estudiante con discapacidad
Un fallo civil obliga al Mallinckrodt a disponer de una docente integradora para que la adolescente, con síndrome de Williams, que cursa 4° año, finalice el nivel secundario.

En Moreno, 555 chicos no tienen dónde ir a estudiar
Para garantizar el derecho a la educación, es fundamental que el Estado garantice las vacantes en todas las escuelas
Larreta: “[Hoy un chico en la Ciudad] tiene su vacante asegurada desde los cuatro años”
La cobertura para esa edad es completa, tal como afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad.

Dudas y quejas por cuotas poco transparentes en los colegios
Reclaman mayor claridad en los aranceles en institutos que reciben subsidios estatales; llamativa facturación de fundaciones.

Ciudad: por qué hay escuelas públicas que se caen a pedazos
Nota con datos de un informe de ACIJ.