Educación Inclusiva
Promovemos acciones de sensibilización e incidencia política, tales como el litigio estratégico, campañas de difusión, producción de informes e incidencia legislativa, con el objetivo de avanzar hacia el pleno cumplimiento del derecho de las personas con discapacidad a estudiar en la escuela común, primer paso a dar para alcanzar su verdadera inclusión social. La educación inclusiva permite encontrar un valor en la diversidad humana y favorece la tolerancia y el respeto por la diferencia, lo que es esencial en la construcción de ciudadanía para una sociedad más democrática. ACIJ trabaja junto a otras organizaciones de derechos humanos y de personas con discapacidad, generando espacios de trabajo conjunto y promoviendo el diálogo con otros actores clave del proceso de elaboración de políticas públicas. Promover la adopción de sistemas de educación inclusivos que garanticen tanto el ingreso como la participación, el aprendizaje, la trayectoria y egreso de las personas con discapacidad en las escuelas comunes junto a personas sin discapacidad, y mediante la provisión de los apoyos y ajustes cuando sean necesarios. La educación inclusiva es aquella en la que estudiantes con y sin discapacidad aprenden juntos, en un mismo aula, bajo el presupuesto de que es la sociedad la que tiene que adaptarse para incluir de forma efectiva a todos sus miembros. Para tener un sistema educativo inclusivo no alcanza con asegurar la asistencia de todas y todos a las escuelas comunes, sino que además, las escuelas comunes deben transformarse de manera radical. ACIJ valora y apoya la diversidad en la comunidad y en las aulas, y reconoce el derecho fundamental y las ventajas recíprocas de la educación inclusiva para estudiantes con y sin discapacidad. De acuerdo a la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, las personas con discapacidad tienen derecho a asistir a escuelas comunes, y la omisión estatal de hacer los ajustes y modificaciones que resulten necesarios para asegurar su asistencia, participación y aprendizaje en condiciones de igualdad constituye un acto de discriminación. Si bien la Ciudad de Buenos Aires tiene la obligación de asegurar el cumplimiento de este derecho, la tendencia continúa siendo la de separar a las alumnas y alumnos con discapacidad en escuelas especiales. En este marco, ACIJ viene impulsando diversas acciones tendientes a impactar en las políticas públicas, que generen las condiciones necesarias para la inclusión. En este video te contamos por qué estas tres cosas no son más que prejuicios: La Red Regional por la Educación Inclusiva- Latinoamérica (RREI), es una coalición de organizaciones de y para personas con discapacidad, familiares, y de derechos humanos de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Trabajamos por el derecho de las personas con discapacidad a recibir educación inclusiva en una escuela para todxs. Visitar Sitio. La sentencia afirma que la obtención de títulos en igualdad de condiciones es un componente esencial del derecho a la educación inclusiva.
La Red Regional por la Educación Inclusiva, de la cual ACIJ es parte, lanza la campaña “Empecemos en la Escuela”.
La titulación igualitaria es un componente esencial del derecho a la educación inclusiva.
Se reflexionó sobre la situación de las personas con discapacidad en los sistemas educativos de la región.
WEBINARIO: FAMILIAS Y DOCENTES POR UN SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO
A un año de la condena judicial al Instituto Jesús María de San Vicente de Paul y al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y luego de una discusión sobre la forma en la que debía ser confeccionado, Alan recibió su título secundario oficial.
Una escuela inclusiva es una escuela que educa mejor, que nos enseña a valorar la diversidad y nos permite construir sociedades más justas.
13 al 17 de noviembre | Cámara de Diputados de la Nación. Anexo A.
Junto a distintas organizaciones convocamos a una serie de encuentros para reflexionar y debatir sobre temas de género, infancia, vivienda, discapacidad y transparencia presupuestaria.
Precedente fundamental para el diseño y desarrollo de políticas públicas inclusivas.
Tomarse la democracia en serio implica saber lo que estamos votando. En estas elecciones, llenemos la campaña de ideas.
Las organizaciones que integramos el Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva presentamos un informe alternativo ante el Comité que monitorea el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este documento, denunciamos las barreras que continúan excluyendo a las personas con discapacidad de las escuelas comunes y solicitamos que se pregunte al Estado argentino sobre las medidas adoptadas para garantizar su derecho a la educación inclusiva.
Los informes presentados por las organizaciones de la sociedad civil son insumos relevantes para los comités de Naciones Unidas, ya que permiten que sus diagnósticos y recomendaciones se ajusten a las realidades locales y tiendan a revertir las múltiples formas de discriminación que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad.
Puede consultar el informe aquí.
Solicitamos que se inste al Estado Argentino a realizar un plan de acción que prevea cambios estructurales para asegurar una educación inclusiva en el país.
ACIJ, ADC, ASDRA y REDI interpusieron el amparo colectivo.
La falta de datos e información es un grave obstáculo a la realización del derecho a la educación.
El caso de la Ciudad de Buenos Aires.
Herramientas para exigir la producción de información sobre el derecho de las personas con discapacidad a un sistema educativo inclusivo.
El proyecto prevé cesión de tierras públicas a una escuela privada y viola la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
Encontrá acá toda la información sobre las ventajas de la educación inclusiva para niños y niñas con discapacidad.
Pedido de ONGs para que se permita el ingreso de acompañantes para personas con discapacidad a escuelas de gestión estatal
La Justicia ratifica un fallo histórico en materia de educación inclusiva.
Un chico con Síndrome de Down hace tres años que espera que le den su título
Estudiar pese a todo: en la UBA ya cursan 2.500 discapacitados
No tan incluidos: los chicos con discapacidad, lejos del título oficial
En Infonews
21-12-2015.
Un joven de 21 años con síndrome de Down presentó un recurso de amparo ante la Justicia porteña para que las autoridades educativas le expidan el título oficial de estudios secundarios que le niegan desde hace tres años, a pesar de haber asistido a clases, aprobado los cinco años y recibido el diploma de graduación, como el resto de su curso en un colegio privado común.
Además de presentar el recurso el martes pasado ante el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N°1 a cargo de Elena Liberatori, Alan Rodríguez inició una petición en ese sentido en la plataforma Change.org que logró más de 23.200 adhesiones en seis días.
“Yo terminé el quinto año del secundario en (Instituto) Jesús María (de San Vicente de Paul), pero me falta el título oficial y lo necesito para seguir estudiando”, afirmó el joven en un video difundido por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) -que además lo patrocina legalmente- y el Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, que integran 130 organizaciones, entre ellas Asdra. El título oficial es imprescindible, además, para postular a cualquier trabajo.
“Alan fue compañero de curso mío en el colegio secundario. El se esforzó tanto ... Tiene síndrome de Down y reclama su título oficial.
Un joven con síndrome de Down presentó un amparo para que le den el título secundario.
Nota sobre la demanda contra el Estado presentada por ACIJ.
Editorial sobre la demanda presentada por ACIJ junto a otras organizaciones.
Columna de opinión de Magdalena Orlando, consultora en Inclusión Educativa y Social y miembro de Grupo Artículo 24.
Objetivo general:
¿Qué es la educación inclusiva?
Derechos y contexto
Prejuicios sobre la educación inclusiva
En esta sección encontrarás las últimas novedades del trabajo de ACIJ sobre acceso a la educación inclusiva para personas con discapacidad. Para ver todas las noticias, clic aquí.
La Justicia volvió a pronunciarse en defensa del derecho a la titulación igualitaria de las personas con discapacidad
EMPECEMOS EN LA ESCUELA: CAMPAÑA REGIONAL SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
ACIJ se presentó como “amigo del tribunal” en defensa del derecho a la titulación igualitaria de las personas con discapacidad
ACIJ participó del encuentro “Educación Inclusiva en América Latina: estrategias para la incidencia de la sociedad civil”
WEBINARIO: FAMILIAS Y DOCENTES POR UN SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO
Después de 4 años, Alan Rodríguez recibe su título secundario
Campaña sobre Educación Inclusiva
Semana Presupuesto y Derechos – 2017
La Corte Suprema de Justicia confirma la sentencia que condena al Estado Nacional a producir información sobre la situación educativa de las personas con discapacidad
#LlenemosLaCampañaDeIdeas: ACIJ lanza iniciativa para que los grandes temas formen parte de esta campaña electoral
En esta sección encontrarás materiales y publicaciones de ACIJ sobre acceso a la educación inclusiva para personas con discapacidad. Para ver todas las publicaciones, clic aquí.
Presentación de un informe alternativo sobre educación inclusiva ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Presentamos informe sombra ante el Comité de la OEA que monitorea al Estado Argentino en materia de discapacidad.
Demandan al Estado por no producir información sobre la situación educativa de las personas con discapacidad
Información sobre inclusión educativa de personas con discapacidad: una deuda pendiente en América Latina
Informe sobre la falta de acceso a la escuela de niños/as con discapacidad
Visibilizando la exclusión de las personas con discapacidad
Desigualdad en el proyecto de construcción del Polo Educativo
Material sobre Educación Inclusiva
Acompañantes personales para personas con discapacidad
En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes sobre el acceso a la educación inclusiva para personas con discapacidad.Para ver todas las noticias, clic aquí.
La Justicia ratificó el derecho a la educación inclusiva, en el día mundial del síndrome de down
Un chico con Síndrome de Down hace tres años que espera que le den su título
Estudiar pese a todo: en la UBA ya cursan 2.500 discapacitados
No tan incluidos: los chicos con discapacidad, lejos del título oficial
Un joven con síndrome de down reclama la entrega de su título secundario
Tiene síndrome de Down y reclama su título oficial
Un joven con síndrome de Down presentó un amparo para que le den el título secundario
100 mil estudiantes “invisibles”
Educación y discapacidad
No sólo es posible, sino también un imperativo jurídico