Abogada/o para el Programa Derechos de las Personas con Discapacidad

El puesto implica trabajar en el diseño e implementación de acciones de incidencia para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad, en particular su derecho a la educación inclusiva y a vivir de modo independiente y fuera de las instituciones. Las actividades del área incluyen el monitoreo de políticas públicas, el seguimiento de casos judiciales y la realización de investigaciones, de campañas de comunicación y de cursos de formación, todas ellas impulsadas con el objetivo de generar un cambio estructural que contribuya a erradicar las diferentes formas de violencia y discriminación que enfrenta este colectivo.
Requisitos:
- Título universitario en derecho.
- Experiencia previa en derechos humanos (en el sector público, en la sociedad civil, en la academia o a nivel territorial).
Se valorará:
- La realización de estudios de posgrado en derechos humanos o en temas afines.
- El conocimiento sobre derechos de las personas con discapacidad.
- La experiencia en la implementación de estrategias de incidencia y en el desarrollo de casos de litigio estratégico.
- El buen nivel de inglés.
Características de la contratación:
- Contrato en relación de dependencia a tiempo completo.
- Incorporación inmediata.
Para postularte, tenés que completar este formulario, que está organizado en cuatro secciones: 1. Datos personales; 2. Antecedentes académicos y profesionales; 3. Otros antecedentes; 4. Carta de motivación y referencias. ¡Tenés tiempo hasta el 28 de julio!
Sobre el Programa Derechos de las Personas con Discapacidad
El Programa trabaja para promover y defender los derechos de las personas con discapacidad, con el fin último de alcanzar sociedades más justas e inclusivas.
En ese marco, y en alianza con otras organizaciones y redes a nivel nacional y regional, impulsamos la adopción de leyes y políticas públicas que respeten los tratados internacionales de derechos humanos y la reformulación de todas aquellas que discriminen a las personas con discapacidad, principalmente mediante la incidencia en el debate público, la participación en espacios de decisión política y el litigio estratégico.
A su vez, producimos investigaciones e informes con el objetivo de visibilizar las sistemáticas violaciones de derechos que enfrentan las personas con discapacidad y señalar las áreas sobre las cuales se debe intervenir para transformar esta realidad.
Por otro lado, brindamos asistencia legal a personas con discapacidad y familias, lo que incluye el asesoramiento, la presentación de reclamos administrativos y judiciales, y el desarrollo de herramientas digitales para que puedan conocer y exigir sus derechos.
También lanzamos campañas de comunicación e iniciativas de formación para eliminar prejuicios y promover el entendimiento de la discapacidad como una identidad social valiosa y como parte de la diversidad inherente a la condición humana.
Podés acceder a más información sobre las acciones del área acá.
Scridb filter