Poder Judicial y Democracia
Analizamos el funcionamiento del Poder Judicial -tanto a nivel federal como local- y promovemos reformas para dotarlo de mayor legitimidad democrática y de condiciones institucionales adecuadas para la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos humanos. Entre otras cuestiones, fomentamos la implementación de políticas en el ámbito judicial para asegurar transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, acceso a la justicia, independencia judicial, y toda medida que asegure la idoneidad e independencia en el proceso de designación de los jueces.
La Iniciativa Concursos Transparentes porta datos sobre la composición y funcionamiento de los Consejos de la Magistratura de las distintas provincias. A su vez, es la puerta de entrada a una serie de observatorios de los procesos de selección de jueces en distintas jurisdicciones. Visitar sitio.
En esta sección encontrarás las últimas novedades del trabajo de ACIJ sobre Poder Judicial y Democracia. Para ver nocedades más antiguas, clic aquí.

La citación al juez Rafecas pone en riesgo la garantía de independencia de los jueces
ONGs solicitamos a la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación que revea su pronunciamiento.

La investigación de la corrupción debe ser respetuosa del debido proceso
Es fundamental lograr una institucionalidad respetuosa de la verdad y la justicia, y brindar a la ciudadanía las respuestas que ésta demanda.

Ministerio Público Fiscal: un nuevo intento de reforma que vulnera su autonomía e independencia
La propuesta contiene normas inconstitucionales y otras que constituyen un peligro para la división de poderes.

#LlenemosLaCampañaDeIdeas: ACIJ lanza iniciativa para que los grandes temas formen parte de esta campaña electoral
Tomarse la democracia en serio implica saber lo que estamos votando. En estas elecciones, llenemos la campaña de ideas.

21 y 22/09: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA – Desafíos para la implementación de la nueva Ley
Desafíos para la implementación de la nueva Ley de Acceso a la Información Pública de Argentina en miras al cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

El juez Freiler debe ser enjuiciado, pero la maniobra utilizada lesiona el Estado de Derecho
La irregularidad de la maniobra llevada a cabo por la mayoría del Plenario del Consejo de la Magistratura pone en jaque la legalidad del procedimiento.

La Justicia ordena a la Legislatura pedir disculpas públicas por haber violado el cupo femenino
El Poder Judicial declaró que la violación al requisito de cupo constituye un acto de discriminación.

Semana por el Acceso a la Justicia
Entre el 17 y el 21 de abril de 2017, los/as esperamos para participar de distintas mesas redondas en las que debatiremos sobre la situación del acceso a la justicia en Argentina y los principales desafíos para las políticas públicas en la materia.

El traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad
No hay motivos que ameriten seguir postergando el traspaso de la Justicia Nacional. Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires tienen derecho a ser juzgados por sus propias autoridades.

Fallo Judicial: el Congreso de la Nación deberá nombrar al Defensor/a del Pueblo
A partir de lo resuelto en sede judicial, deberá iniciarse el proceso de designación del Defensor del Pueblo.
En esta sección encontrarás las últimas publicaciones de ACIJ sobre Poder Judicial y Democracia. Para ver publicaciones más antiguas, clic aquí.

El proceso de designación de los jueces de la Corte Suprema
“El proceso de designación de los jueces de la Corte Suprema” pertenece a la serie de informes de Políticas Públicas sobre el Poder Judicial se realizó en el marco de la iniciativa “Justiciapedia“, una plataforma realizada en conjunto por ACIJ y Chequeado para incidir en la apertura de información en el sistema de Justicia. Este informe se puede descargar haciendo click aquí. Los documentos de esta serie permiten conocer más sobre el funcionamiento de la Justicia y sus desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas. El proceso de designación de los jueces de la Corte Suprema En este documento se analiza la regulación del procedimiento para la selección y el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema, y se evalúa cómo fueron implementados en la práctica. Finalmente, se realizan recomendaciones para mejorar la transparencia y la participación ciudadana en estos mecanismos. A su vez, se analizan las regulaciones vigentes referidas al perfil que deben reunir los candidatos, y se presentan propuestas para superar los problemas en la materia.

Las Declaraciones Juradas de los jueces
“Las Declaraciones Juradas de los jueces” pertenece a la serie de informes de Políticas Públicas sobre el Poder Judicial se realizó en el marco de la iniciativa “Justiciapedia“, una plataforma realizada en conjunto por ACIJ y Chequeado para incidir en la apertura de información en el sistema de Justicia. Este informe se puede descargar haciendo click aquí. Los documentos permiten conocer más sobre el funcionamiento de la Justicia y sus desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas. Las Declaraciones Juradas de los jueces Este documento presenta un diagnóstico sobre el sistema de declaraciones juradas patrimoniales de funcionarios del Poder Judicial de la Nación, así como propuestas para fortalecer dicho régimen.

Procesos disciplinarios contra jueces
“Procesos disciplinarios contra jueces” pertenece a la serie de informes de Políticas Públicas sobre el Poder Judicial se realizó en el marco de la iniciativa “Justiciapedia“, una plataforma realizada en conjunto por ACIJ y Chequeado para incidir en la apertura de información en el sistema de Justicia. Este informe se puede descargar haciendo click aquí. Los documentos de esta serie permiten conocer más sobre el funcionamiento de la Justicia y sus desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas. Procesos disciplinarios contra jueces En este documento se analiza el régimen disciplinario contra jueces, a partir de un estudio sobre la normativa y la información disponible en la materia y de la experiencia de ACIJ al intentar acceder a los expedientes. Asimismo ofrece propuestas para adecuar la tramitación de estos expedientes al mandato legal y asegurar su publicidad de acuerdo a los lineamientos establecidos por la recientemente aprobada Ley No 27.275 de Acceso a la Información Pública.

Demoras en los concursos abiertos en el Consejo de la Magistratura de la Nación
“Demoras en los concursos abiertos en el Consejo de la Magistratura de la Nación” pertenece a la serie de informes de Políticas Públicas sobre el Poder Judicial se realizó en el marco de la iniciativa “Justiciapedia“, una plataforma realizada en conjunto por ACIJ y Chequeado para incidir en la apertura de información en el sistema de Justicia. Este informe se puede descargar haciendo click aquí. Los documentos permiten conocer más sobre el funcionamiento de la Justicia y sus desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas. Demoras en los concursos abiertos en el Consejo de la Magistratura de la Nación En este documento se realiza un análisis de los concursos actualmente abiertos en el Consejo de la Magistratura, a fin de detectar el origen de las demoras y proponer soluciones que permitan tramitar con mayor celeridad, transparencia y participación ciudadana los procesos de selección de jueces/zas del Poder Judicial de la Nación.

Informes de Política Pública sobre Poder Judicial
Estos documentos permiten conocer más sobre el funcionamiento de la Justicia y sus desafíos en materia de transparencia.

Situación de la Independencia Judicial en Argentina
El día 9 de junio de 2016, en el marco del 158º Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH realizado en Chile, se celebró la audiencia temática “Situación de la independencia judicial en América del Sur”. La audiencia fue solicitada por ACIJ junto a Dejusticia (Colombia), Fundación Construir (Bolivia), Fundación Ciudadana y Desarrollo (Ecuador) y la Fundación Debido Proceso. La exposición de ACIJ expuso los problemas y condiciones institucionales que afectan a la independencia judicial en Argentina, señalando -entre otros- la falta de equilibrio en la integración del Consejo de la Magistratura de la Nación, la demora en los procesos de selección de magistrados de primera instancia, la arbitrariedad y falta de transparencia en la tramitación de los procesos disciplinarios contra magistrados, y la falta de transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial de la Nación a raíz de los obstáculos al acceso a la información pública y las deficiencias del sistema de declaraciones juradas patrimoniales. Asimismo, se describieron episodios recientes en los cuales se vio afectada la independencia judicial, incluyendo entre los mismos la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto y en comisión, el reciente proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional de reforma del Ministerio ...

Presentamos observaciones a las postulaciones de Rosenkrantz y Rosatti
Asimismo, presentamos un pliego de preguntas para que le sean formuladas a los candidatos en la Audiencia Pública.

Las respuestas de Roberto Carlés a las preguntas de ACIJ
Candidato a juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El Poder Judicial en debate
Análisis de los proyectos de reforma judicial que se debatieron en abril de y mayo de 2013.

Recomendaciones y Buenas Prácticas en los procesos de selección de magistrados
Este documento de recomendaciones y buenas prácticas resume y difunde algunas medidas realizables y disponibles para fortalecer la legitimidad de los procesos de selección de magistrados
En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes del trabajo de ACIJ sobre Poder Judicial y Democracia. Para ver noticias más antiguas, clic aquí.

El botín de la corrupción, a entidades
La CSJ ordenó que los bienes secuestrados en casos de corrupción sean entregados a entidades de bien público.

La Justicia aparece como el poder con peor imagen
Los ciudadanos argentinos tienen una imagen muy negativa de la Justicia, que aparece como el poder con mayor descrédito, según surge de dos sondeos, a los que pudo acceder LA NACION, de las consultoras Opina Argentina y Management & Fit. La primera midió imagen y el resultado fue que para un 78% de los encuestados es “algo” o “muy negativa”. Por su parte, Managment & Fit evaluó el nivel de confianza. Las respuestas marcaron lo siguiente: un 82,1% tiene “poco” y “nada” de confianza en la Justicia. “Claramente, la ciudadanía no confía. Descree mucho de la política, pero, por suerte, está empezando a mirar también a un Poder Judicial que no le da respuestas”, dijo a LA NACION Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano. En el monitoreo llevado a cabo por Managment & Fit, se expresó que un 60,7% de los argentinos tiene “poco” o “nada de confianza” en las instituciones y organizaciones en general. Ahora bien, en lo particular, el Poder Judicial y la Justicia se ubicaron en el peor lugar, detrás de los partidos políticos, el Poder Legislativo y los gobiernos. Sólo el 1,8% manifestó tener “mucha” confianza en Poder Judicial y el 2,3%, en la Justicia. En el informe de Opina Argentina, además ...

Leyes inalcanzables: ¿por qué están tan lejos de la vida real?
La Constitución de 1994 no prevé costos ni modos de implementación de las leyes.
Un caso absurdo que muestra todo lo que puede demorar un proceso
Hoy, la duración promedio de la instrucción de una causa de corrupción supera los 7 años.

Sólo el 10% de las causas más resonantes tiene condena
Corrupción: Sólo el 10% de las causas más resonantes tiene condena
Los tiempos de la justicia federal desnudan sus defectos estructurales
Muchos casos de corrupción que parecían destinados a la inactividad mostraron movimientos procesales muy fuertes en los últimos meses.

Ya se aplican nuevas reglas en Salta para cubrir cargos de jueces y fiscales
Nota con mención al trabajo de ACIJ.

Juristas manifestaron su “profunda preocupación” por el juicio contra el juez Axel López
Nota presentada por CELS y ACIJ, entre otros, al Consejo de la Magistratura.

Disciplinando jueces, con protección y sometimiento
Columna de opinión de Sebastián Pilo, coordinador de ACIJ, sobre la causa Bonadio.

Magistratura: duro pronunciamiento por los concursos
ACIJ advirtió que se verá afectada la legitimidad de los jueces elegidos en Salta.